CUERPOS ACADÉMICOS

19.08.2016 13:27
BOLETÍN 032 UACJ.- 
Con la finalidad de fortalecer las redes para la investigación científica se llevó a cabo en esta ciudad la segunda jornada de cuerpos académicos de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Esta segunda jornada se desarrolló en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la UACJ en la que participaron representantes de 71 cuerpos académicos de ambas universidades que, en mesas de trabajo de las diferentes áreas del conocimiento, intercambiaron experiencias e información acerca de los proyectos de investigación en los que trabajan.
El coordinador general de Investigación y Posgrado de la UACJ, Luis Enrique Gutiérrez Casas, dijo que esta jornada es resultado de un primer acercamiento que han tenido las áreas de investigación de las dos universidades con el fin de conocer los proyectos que desarrollan los investigadores de las dos instituciones.
Se trata de conocer los proyectos en los que puede haber una colaboración entre las dos instituciones para abordar problemas que afectan a la región y al estado a fin de proponer soluciones.
Gutiérrez Casas dijo que no hay proyecto de educación en una región donde no existe cooperación de las instituciones educativas y que con estas redes de investigadores de las diferentes áreas del conocimiento es posible atraer financiamiento para desarrollar los proyectos.
Indicó que para otorgar apoyo económico para los proyectos de investigación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) pide a las universidades que los investigadores trabajen con la colaboración de cuerpos académicos de otras instituciones de educación superior.
El jefe del Departamento de Investigación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, César Humberto Rivera Figueroa, informó que en la primera sesión de las Jornadas de Cuerpos Académicos que se llevó a cabo en mayo en la ciudad de Chihuahua participaron representantes de 55 cuerpos académicos (CA) de las dos universidades, mientras que en la reunión que se celebró este día en el ICSA son 71 cuerpos académicos los que estuvieron representados en las mesas de trabajo de Educación y Humanidades, Administración y Economía, Psicología, Ciencias Sociales, Arte e Ingeniería.
Agregó que entre las dos universidades suman 126 cuerpos académicos en los que participan más de 500 investigadores y que con el establecimiento de alianzas se pueden emprender proyectos para abordar los problemas sociales que se presentan en el estado y en el país aprovechándose la infraestructura que tienen las dos universidades como son los laboratorios y equipos, pero sobre todo los recursos humanos.
Esta Jornada de Cuerpos Académicos fue inaugurada por el rector de la UACJ, Ricardo Duarte Jáquez y los secretarios General y Académico de la universidad, David Ramírez Perea y Manuel Loera de la Rosa.
En la ceremonia inaugural el rector Duarte Jáquez dijo que Chihuahua es de las pocas entidades del país que cuenta con dos universidades públicas estatales y que en el caso de la UACH y de la UACJ, aunque tienen una diferente estructura, ambas realizan su mejor esfuerzo por ser mejores.