Entrega CDI Chihuahua recursos del Programa de Derechos Indígenas.

30.03.2015 15:10

BOLETÍN CDI DELEGACIÓN CHIHUAHUA.- 

La Delegada de Chihuahua en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Mtra. Azucena Ruíz Zúñiga, hizo entrega de los certificados de aprobación de proyectos para desarrollar estrategias en el marco del Programa de Derechos Indígenas; provenientes de organizaciones sociales o núcleos agrarios de los pueblos originarios del Estado, ubicados en la Sierra Tarahumara.

 

Fueron cinco los proyectos aprobados con recursos que oscilan entre los 140 y 150 mil pesos para cada uno. El primero de ellos para la defensa jurídica en la conservación íntegra de la superficie del Ejido Baqueachi, en el Municipio de Carichí, con 150 mil pesos. La regularización de derechos agrarios en el ejido de Basihuare, en el Municipio de Guachochi, con 150 mil pesos.

 

Asimismo, se entrega un certificado por 140 mil pesos para la Asociación Civil Alianza Sierra Madre A.C. para dar seguimiento a las acciones jurídicas y administrativas en la defensa de los territorios de los pueblos rarámuri de Choreachi y Coloradas de la Virgen, en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua.

 

Por otra parte, el proyecto Towi del ejido de Papajichi, Municipio de Guachochi, Chihuahua, recibió un certificado por 150 mil pesos. También, el proyecto Orgullo Rarámuri, nacido en el ejido de Sehuerachi, Municipio de Guachochi, recibe 150 mil pesos, que al igual que el resto de los apoyos, serán entregados a partir del mes de abril.

 

Al respecto, la delegada de CDI en Chihuahua, Mtra. Azucena Ruíz Zúñiga, destacó que la implementación de proyectos para el ejercicio de los Derechos y Acceso a la Justicia, infiere accionar todo elemento jurídico para la defensa del territorio e incluso la equidad y el género, así como de identidad y ciudadanía.

 

Asimismo, recalcó que la instrucción directa de la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga, es reforzar el trabajo conjunto y coordinado con las organizaciones de la sociedad civil, por lo que se establece un enlace a través de los centros coordinadores y las áreas jurídicas de la CDI.

 

Conminó además a todos los proyectistas a mantener la comunicación y cumplir con todos los requisitos en el uso y aplicación de los recursos otorgados, por lo que aclaró todas las dudas de los presentes en torno a cómo dar seguimiento puntual a cada uno de los proyectos y en este sentido, presentó de manera oficial al enlace de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jorge Nicolás, para hacer valer el compromiso establecido por el Presidente de la República en la Organización de las Naciones Unidas, en torno a la defensa irrestricta de las comunidades originarias de México.

 

Aclaró que ni la delegación, ni el área jurídica de la misma, determinan cuáles proyectos y por cuánto aplican en su monto, así como el ajuste de las metas que deberán cotejarse junto a las direcciones de zona y el área jurídica, a cargo de Guadalupe Gándara, para lograr que estos proyectos se concreten en beneficio de las comunidades indígenas.

 

Lo anterior, con el compromiso de dar seguimiento y acompañamiento al concluir la veda electoral, donde destaca un proyecto de carácter educativo, para poder acompañar a las Casas del Niño Indígena con grupos de aprendizaje intercultural, bajo un modelo educativo en el nivel primaria, el cual impulsa la Asociación Civil Alianza Sierra Madre, en coordinación con la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, la propia CDI y la Coordinadora de la Tarahumara.

 

Estuvieron presentes, los cinco representantes a nivel nacional del Consejo Consultivo, Calixtro Moreno, consejero de la Tarahumara Baja; Aurelia Cobo Palma de la Alta Tarahumara; Antonio Artalejo representante de los Guarojíos; del Tepehuano, Alejandro Rivas y por parte de los Pimas, Blanca Gregoria Galavis; pero además otro representante indígena Kikapú, de la zona de Musquis, Coahuila.

 

También presentes las áreas jurídicas de la Delegación Chihuahua de la CDI, así como los directores de Centros Coordinadores en Guachochi, Carichí, Urique y Uruachi, así como la dirección de la XETAR, del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas.

Nombre de la Organización social o núcleo agrario

Nombre del Proyecto

Monto Autorizado

Ejido Baqueachi, Municipio de Carichi, Chihuahua

Defensa Jurídica para conservar integra la superficie del Ejido (continuación VII)

$150,000.00

Ejido Basihuare, Municipio de Guachochi, Chihuahua

Regularización de derechos agrarios en el Ejido e Basihuare, Municipio de Guachochi, Chihuahua

$150,000.00

Alianza Sierra Madre A.C.

Acciones jurídicas yAdministrativas en la defensa de los territorios de los pueblos raramuri Chóreachi y Coloradas de la Virgen municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua

$140,000.00

Ejido Papajichi, Municipio de Guachochi, Chihuahua

Towi de papajichi

$150,000.00

Ejido Sehuerachi, Municipio de Guachochi, Chihuahua

Orgullo raramuri

$150,000.00