FAMILIAS FUERTES, A.C. PRESENTA SU PROGRAMA ANTE LA COORDINACIÓN DEL MODELO FECHAC-ADN EN DELICIAS

07.05.2016 08:00
BOLETÍN FECHAC.- 
La organización Familias Fuertes, A.C. presentó ante la Coordinación en Delicias del Modelo "Ampliando el Desarrollo de los Niños" (ADN), creado e impulsado por la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. un reporte informativo sobre la metodología y los objetivos de su proyecto social, ofreciendo a los instructores del Modelo Fechac-ADN y a los padres de familia de las 6 escuelas donde se implementa este programa diplomados para el fortalecimiento del núcleo familiar de niños y adolescentes de la región.
 
La presentación estuvo a cargo de la Lic. Ana Fierro Pineda de Ortiz, Presidenta del Consejo "Familias Fuertes" y se realizó en las instalaciones de la asociación Club Activo 20-30, encargada de la Coordinación del Modelo Fechac-ADN en Delicias; además, contó con la asistencia de la Lic. Berenice Villalba Gómez, Directora General de la Coordinación del Modelo Fechac-ADN en Delicias, quien fue acompañada por la Lic. Brenda Yadira Sánchez Alvarado, la Lic. Gabriela Armendáriz Dávila y la Ing. Mara Misaela Juárez Hernández, encargadas de los departamentos de Medición y Evaluación de impacto, Vinculación y Finanzas, así como por seis coordinadoras del programa.
 
Durante su presentación, la Lic. Pineda de Ortiz, Presidenta del Consejo de "Familias Fuertes", explicó que para el diseño de la metodología que marca el trabajo de esta asociación, se llevaron a cabo dos investigaciones en la región de Delicias en las que participaron jóvenes y padres de familia, con la finalidad de conocer la incidencia de los valores familiares en la formación de las nuevas generaciones.
 
Por su parte, el licenciado Enrique Valenzuela, Director de Fechac en Delicias, explicó que el Modelo Fechac-ADN es un esquema de educación básica en horario extendido que consiste en la impartición de actividades lúdico-formativas, el apoyo de un Centro de Tareas y el servicio de un comedor nutritivo, ofreciendo a los niños un espacio seguro y de sana convivencia, donde identifican sus capacidades y por sí mismos las desarrollan para convertirse en protagonistas de su propio cambio.
 
En este sentido, el Lic. Valenzuela comentó que en la actualidad este modelo se implementa en cinco escuelas de Delicias y una de Meoqui, con el apoyo de los empresarios chihuahuenses, beneficiando a más de 500 niños.
 
Asimismo, resaltó que la participación de la Coordinación del Modelo Fechac-ADN en programas como el de Familias Fuertes, A.C. impulsa la mejora continua de su implementación, incrementando su impacto y ofreciendo más herramientas para la creación de mejores oportunidades de desarrollo humano y social para los niños de la región y sus familias.