FECHAC FIRMA CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON CMIC E ISAD EN EL MARCO DE LA RECEPCIÓN DE CERTIFICACIÓN LEED PARA SU EDIFICIO
BOLETÍN FECHAC.-
La Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. ofreció el día de hoy una rueda de prensa para anunciar que su edificio en la ciudad de Chihuahua ya cuenta con la Certificación LEED Plata (Leadership in Energy & Environmental Design), y en el marco del tema de infraestructura sustentable, el titular de la Fundación firmó convenios con el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD) y con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para generar proyectos de infraestructura de alta calidad en apoyo a las organizaciones de la sociedad civil.
En el presídium estuvieron presentes el Sr. Eduardo Ramírez Balderrama, Coordinador del Consejo Coordinador Empresarial; el Ing. Iván Simental, Presidente de CMIC; el Arq. Eduardo Ochoa García, Presidente del Colegio de Aquitectos; el Arq. Miguel Alonso Corral Avitia, Director General del ISAD; la Arq. Lorena Barrera, del Despacho EB Arquitectura; el Sr. Antonio Valadez Romo, Presidente de Fechac en la Ciudad de Chihuahua; y el Ing. Héctor Jurado Sánchez, Presidente del Consejo Directivo de Fechac.
El Ing. Adrián Aguirre Reyna, Director de Fechac, habló sobre la certificación LEED recién otorgada al edificio de Fechac en la ciudad de Chihuahua por parte del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, mismo que obtuvo la certificación en el nivel Plata por su alta calificación. Dicha certificación, de uso voluntario, tiene como objetivo avanzar en la utilización de estrategias que permitan una mejora global en el impacto medioambiental de la industria de la construcción.
"Esta certificación se compone de un conjunto de normas sobre la utilización de estrategias encaminadas a la sostenibilidad en edificios, basados en la incorporación en el proyecto de aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres y la selección de materiales", comentó la Arq. Lorena Barrera, quien fue la responsable del diseño del edificio.
En el marco del evento, Fechac firmó convenios de colaboración con CMIC Chihuahua y con el ISAD.
El convenio entre CMIC y Fechac tiene la finalidad de que la ejecución de obras y demás infraestructura que lleve a cabo la Fundación, se realice con constructores locales, formalmente establecidos y, en su caso, afiliados a la Cámara, además de fomentar entre los integrantes y afiliados a la misma el uso y la promoción de materiales de la región.
El Presidente de CMIC, mencionó que esto es un inicio en el fomento de la construcción sustentable, es decir, responsable con el medio ambiente.
En el mismo tono, se signó la alianza con el ISAD para facilitar la prestación de los servicios académicos y de investigación con el fin de beneficiar tanto a estudiantes del instituto como a asociaciones civiles y (por ende) a la comunidad. Estos servicios consisten en temas como la revisión de proyectos arquitectónicos, cursos de capacitación en áreas de experiencia del ISAD, investigación y consultoría, ejercicios académicos guiados por un docente en una materia, prácticas profesionales de la Licenciatura de Diseño, y la prestación de servicio social de estudiantes de la Licenciatura de Diseño y de Arquitectura en organizaciones civiles, entre otras cosas.
Por su parte, el Ing. Héctor Jurado celebró la recepción de la Certificación LEED, que sólo ostentan 6 edificios en el estado de Chihuahua y agradeció la confianza de las instituciones que depositaron su confianza en la Fundación para trabajar en colaboración. "CMIC, ISAD y Fechac, tenemos áreas de trabajo muy distintas: empresariales, educativas y de apoyo a la comunidad. Sin embargo, enfocados en encontrar nuestras coincidencias, estamos logrando sumar esfuerzos y así beneficiar de forma coordinada a nuestra comunidad", comentó el Presidente del Consejo Directivo de Fechac.
Con este tipo de proyectos, el empresariado chihuahuense, representado por los organismos empresariales que los unifican, apoyados en un esquema avalado por el Gobierno y el Congreso del Estado, han venido trabajando desde 1994 para formar una mejor comunidad, llevando a cabo más de 3,300 proyectos sociales con una inversión superior a los 1,500 millones de pesos.