Fideicomiso carretero de Chihuahua es una fortaleza para generar desarrollo social, no genera deuda: Subsecretario de SHCP
BOLETÍN GOBIERNO DEL ESTADO.-
El nivel de endeudamiento del Estado de Chihuahua apalancado en Fideicomiso Carretero de Cuota, representa una fortaleza porque no afecta las finanzas públicas sin generar deuda, sino que con los activos obtenidos de la bursatilización se puede generar desarrollo social sin comprometer el presupuesto destinado a educación, salud o seguridad.
Así lo explicó el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Apórtela Rodríguez, quien destacó que la fortaleza financiera consiste en que las bursatilizaciones o monetizaciones sólo se puede cobrar lo que hay dentro de los fideicomisos, “nunca contra la caja o finanzas del estado”, resaltó.
Consideró conveniente buscar fideicomisos como en el caso de Chihuahua en el carretero, que es semejante al Fideicomiso de los Activos de Puentes Internacionales para Ciudad Juárez, porque sin lugar a dudas lo que hacen estos activos es generar mayor capacidad de desarrollo social.
Respecto a la Calificación “AAA”, dijo que reflejan la capacidad de pago favorable y saludable que tiene el estado de Chihuahua, de igual manera comentó que el endeudamiento de las administraciones estatales en el país se encuentra en niveles adecuados, no representa ninguna problemática en términos macroeconómicos, porque su nivel es sólo del 2.9% del Producto Interno Bruto a nivel agregado.
Explicó que en las entidades federativas hay distintos tipos de obligaciones. Las que se basan en las finanzas públicas y las que derivan de activos que producen los propios estados, como es el caso de Chihuahua.