FUNCIONARIOS ESTADOUNIDENSES VISITAN JUÁREZ PARA CONOCER EL IMPACTO DEL MODELO ADN, DE FECHAC
BOLETÍN FECHAC.-
Funcionarios procedentes de dependencias estadounidenses que trabajan de manera conjunta con México en la Iniciativa Mérida, la cual invierte en crear comunidades seguras y resilientes, se reunieron en Juárez con la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (Fechac) para conocer el impacto positivo del Modelo "Ampliando el Desarrollo de los Niños" (ADN), creado e impulsado por Fechac.
La escuela Secundaria Técnica 1, ubicada en la colonia Fronteriza Baja, fue donde dichas instituciones se congregaron durante dos horas para observar directamente la manera en la que el Modelo ADN incide en la prevención de la violencia y la delincuencia entre los juarenses más vulnerables.
En el recorrido, guiado por el Ing. Martín Alonso Cisneros y el Lic. Fernando Ávila Ortega, Presidente y Director de Fechac en Juárez, respectivamente, así como por Daria Darnell, Cónsul General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, los visitantes percibieron cómo 80 jóvenes, entre 12 y 14 años de edad, son beneficiados diariamente con cuatro horas extras a su jornada escolar, con actividades artísticas, académicas y deportivas, implementadas por la asociación civil Ciudadanos Comprometidos con la Paz (Ccompaz).
Sobre ADN
El modelo "Ampliando en Desarrollo de los Niños", mejor conocido por sus siglas ADN, consiste en un esquema de educación integral en horario extendido, nacido en 2007, en Juárez.
Durante cuatro horas diarias y extras a su jornada escolar, ADN brinda actividades artísticas, deportivas y académicas a infantes de sectores altamente marginados.
Este modelo comenzó en tres escuelas juarenses y actualmente está presente en nueve municipios de Chihuahua y en zona serrana, beneficiando a más de 6 mil niños de 62 escuelas y centros comunitarios.
ADN está presente en 75 escuelas en el estado, de las cuales 29 se encuentran en Ciudad Juárez y es implementado por 11 organizaciones de la sociedad civil. PENSIONES MUNICIPALES