INE pone en riesgo elecciones de 2015
BOLETÍN SENADOR JAVIER CORRAL 103.-
Los Consejeros del Poder Legislativo: Javier Corral de Acción Nacional, Fernando Belaunzarán del Partido de la Revolución Democrática y Ricardo Mejía Berdeja de Movimiento Ciudadano, así como los Representantes de los Partidos Políticos, Francisco Gárate de Acción Nacional, Camerino Márquez Madrid del Partido de la Revolución Democrática, Pedro Vásquez del Partido del Trabajo, Horacio Duarte de MORENA, Ricardo Espinoza López del Partido Humanista y Berlín Rodríguez del Partido Encuentro Social; consideran que el Instituto Nacional Electoral (INE) infringió un “golpe a la equidad de la contienda electoral al dejar fuera del monitoreo programas de opinión, análisis y debate en Radio y Televisión”.
Durante la Sesión Extraordinaria del día de ayer, el pleno del INE aprobó el catálogo y la metodología que deberá utilizarse para realizar el monitoreo de las transmisiones sobre las precampañas y campañas federales del proceso electoral federal 2014-2015 en los programas en radio y televisión que difundan noticias.
Los consejeros sólo aprobaron modificar el acuerdo para incluir en el catálogo de monitoreo programas de espectáculos, pero únicamente para cuantificar los tiempos de transmisión, sin valorar la información.
Los Consejeros del Poder Legislativo y los Representantes de los Partidos consideran que se creará un enorme hueco que promoverá una fuerte inequidad en las transmisiones de la televisión comercial al incluir en el catálogo del monitoreo sólo programas de espectáculos donde se transmiten noticias, pero no incorporar programas de opinión que, de hecho, tienen como propósito analizar y editorializar la información de las noticias.
Al respecto, en la sesión se señaló que es un despropósito dejar fuera del catálogo del monitoreo programas de opinión, toda vez que la televisión comercial dedica casi el 50% del tiempo de transmisión a programas que difunden noticias e información a través de los géneros de opinión y debate, además de que la televisión es el medio de comunicación por el que se informa el 85% de la población mexicana:
“Segmentos que en la televisión se han constituido en cañones para el impulso o la descalificación de partidos y candidatos, es una decisión contradictoria y otro mal precedente de esta nueva época del árbitro electoral”.
Ante los argumentos de la consejera Beatriz Galindo, quien consideró que se atentaba contra la libertad de expresión y se calificó como “molestia” la medición de las opiniones vertidas en programas de radio y televisión, los Representantes y Consejeros del Poder Legislativo explicaron que “no se está defendiendo la libertad de expresión porque no está amenazada ni limitada, se están defendiendo los intereses del duopolio de la TV y, de acuerdo a la Constitución, la Radio y TV son servicios públicos de interés general y ese es el fracaso que estamos a punto de presenciar”.
En este sentido, se cuestionó la razón por la cual no se puede escrutar a los comunicadores para medir “cómo se comportan en sus opiniones analíticas de la política de este país”.
En otro punto de discusión, el INE exoneró a Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, por violar el artículo 134 de la Constitución, el cual prohíbe la promoción personalizada de funcionarios públicos con recursos del erario, en una queja interpuesta por su aparición en entrevistas en los programa “Hoy” y “Conversaciones a Fondo”.
“Es una pena que a tan temprana hora el Instituto Nacional Electoral esté en esta etapa de deterioro […] ¿Se va constituir el INE en el principal elemento de inestabilidad política?”.