La visión de competitividad en la mirada de los candidatos: Ignacio Manjarrez

19.06.2013 12:15

BOLETÍN COPARMEX CHIHUAHUA.-

"Todas las propuestas son viables por lo que quien resulte ganador tendrá la posibilidad de generar una plataforma integral y completa en el ámbito económico, ya que los candidatos muestran una cara interesante que, sin duda, tendrá que retomarse."

 

Con el ejercicio de “La pregunta de la semana” que realiza el Comité Estatal de Participación Ciudadana, es posible conocer las propuestas que los candidatos a alcalde se comprometen a llevar a cabo una vez concluida la jornada electoral y uno de ellos resulte ganador.

 

Semana tras semana el CEPAC ha reunido la respuesta de los cuatro contendientes del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y PT. En esta última ocasión contestaron al tema de “Competitividad” en las que destaca la creatividad e innovación para desarrollar programas con fundamento en la persona humana y el avance en infraestructura, por lo que de todas sus respuestas, agrupamos las que consideramos podrán tener mayor repercusión en el ámbito empresarial y económico.

 

Migguel Riggs, candidato por el Partido Acción Nacional, hace hincapié en la preservación del medio ambiente al promover un desarrollo económico sostenible; propone la restitución de las funciones de la Dirección de Desarrollo Económico, la creación de un parque microindustrial para las MyPyMES y del foro económico municipal en donde se darán cita los académicos, expertos, sociedad civil e iniciativa privada para llegar a acuerdos en materia económica. De igual manera buscará el apoyo para el registro de patentes como una oportunidad de fortalecer el ámbito tecnológico, productivo y de investigación en el sector productivo.

 

Por su parte el candidato del PRI, Javier Garfio, insistió en el fomento del desarrollo local a partir de su vinculación con grandes inversionistas, así como del fortalecimiento en la industria hotelera y gastronómica por considerarlos como un área de grandes oportunidades en la localidad; asimismo propuso en la creación de una marca “Chihuahua” con la intención de difundir los productos locales y contribuir al desarrollo del sector agroalimentario. Garfio fue el único que abordó el tema de la creación de núcleos de producción sustentables en el campo.

 

Ambos candidatos, Riggs y Garfio, señalan la importancia en consolidar el enlace entre inversionistas y la iniciativa privada.

 

Por su parte Manuel Narváez, candidato por el PT, respondió acertadamente en promover la vinculación de las universidades y tecnológicos a un banco de capacidades que ayuden a determinar los polos de desarrollo económico. Resaltó la creación de una bolsa de trabajo para identificar los perfiles que el sector productivo demanda; el apoyo a la pequeña y mediana empresa, la simplificación de trámites para la apertura de negocios, y la inversión a infraestructura.

 

Emilio Flores, candidato por Movimiento Ciudadano, acude a un área complementaria y por ello sumamente importante. Para Flores la certificación de los oficios a partir de la creación de la  “Escuela de Empleo” se convierte en una de sus mejores cartas pues es el único candidato que además de ofrecer esta opción, aborda un programa de preparación para la mujer. Asimismo es quien se mostró a favor de la municipalización de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento con la creación del Instituto Municipal de Agua como un órgano meramente ciudadano.

 

Todas las propuestas son viables por lo que quien resulte ganador tendrá la posibilidad de generar una plataforma integral y completa en el ámbito económico, ya que los candidatos muestran una cara interesante que, sin duda, tendrá que retomarse.

 

La promoción para la inversión en infraestructura, la sinergia entre los sectores privado y productivo, el soporte a las empresas y el impulso al emprendedurismo; así como aquel que consideramos el más importante: el reconocimiento del desarrollo humano, su capacitación y posibilidad de colocación en las diferentes áreas del sector productivo, representan ideas que se pueden conjugar para que sin importar las diferencias entre competidores, sea posible integrarlas en un mismo plan de desarrollo económico.