PATENTE
22.06.2016 12:35
BOLETÍN 307 UACJ.-
Con el invento de un software para la compresión de imágenes, investigadores del Instituto de Ingeniería y Tecnología obtuvieron la primera patente que les otorga a ellos y a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez los derechos exclusivos para su aprovechamiento hasta el año 2034.
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó el título de patente número 337884 por el Método de Compresión de Imágenes a la universidad y a los investigadores Vianey Guadalupe Cruz Sánchez, Humberto de Jesús Ochoa Domínguez y Osslan Osiris Vergara Villegas.
La UACJ les entregó a los profesores investigadores un reconocimiento por haber obtenido esta patente, en la sesión del Consejo Universitario celebrada este 21 de junio.
En esta misma sesión, el rector de la UACJ, Ricardo Duarte Jáquez informó ante los consejeros universitarios que actualmente hay 11 patentes más de profesores investigadores de la institución que están trámite ante el Instituto de Mexicano de la Propiedad Industrial.
Los investigadores que pertenecen al Cuerpo Académico de Procesamiento de Señales informaron que este invento consiste en un software que se puede utilizar en cualquier dispositivo como un teléfono celular o una computadora, el cual hace todo lo necesario para tomar una imagen, estudiarla y determinar cuáles son las cuestiones que visualmente no resultan ser tan importantes para el ser humano y discriminarlas para que el archivo que es muy grande en términos de almacenamiento se haga más chico.
Con esta función la capacidad de almacenamiento del dispositivo que era, por ejemplo, para unas 20 fotos pueda ahora almacenar hasta 300 imágenes, y después, cuando se descomprima el archivo pueda verse una imagen a la que visualmente no le hace falta nada porque está transmitiendo exactamente lo que el usuario necesita ver.
Con el Método de Compresión de Imágenes se obtienen ventajas como es obtener un archivo más chico para que sea más eficiente y rápida su transmisión, además de que se obtiene una mejor calidad.
Indicaron que para lograr este software han trabajado desde el año 2009.
Señalaron que todo el trabajo que se realizó para desarrollarlo se hizo en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
El software que han desarrollado puede ser de mucha utilidad para todos los sectores de la sociedad, ya que actualmente la industria de todo tipo requiere de la transmisión de imágenes y video y ahora se puede lograr con mayor rapidez y mejor calidad.
El rector dijo en la sesión del consejo en la que se entregó el reconocimiento a Vianey Guadalupe Cruz Sánchez, Humberto de Jesús Ochoa Domínguez y Osslan Osiris Vergara Villegas que imparten clases en los programas de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería en Sistemas Digitales e Ingeniería Mecatrónica, respectivamente, que este logro demuestra la capacidad que tienen los investigadores de la UACJ.