POSITIVO EN BALANCE DE LA ENTRADA DE VIVEBUS, A PESAR DE CONTRATIEMPOS: ESPECIALISTA
BOLETÍN GOBIERNO DEL ESTADO.-
El balance de entrada en operación es positivo, a pesar de los inconvenientes que se presentaron, sin embargo, ya se tomaron las medidas correctivas necesarias para que el nuevo sistema Vivebus brinde un servicio de calidad a los chihuahuenses, informaron en rueda de prensa el secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, así como los directores de Transporte y de Vialidad, y el director de Sistemas Integrales de Transporte de la Coordinadora de Transporte Colectivo en la ciudad de México
El secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, Guillermo Márquez Lizalde, dio a conocer que lo que originó el retraso de las rutas alimentadoras en los primeros días fue el cambio de reglas del sistema, sin embargo esta problemática se está atendiendo en la búsqueda de soluciones, ya que la operación del sistema es dinámica, es evolutiva y se irá consolidando a través de los meses.
Otro de los motivos en el retraso de las rutas, explicaron es que en el sistema anterior los choferes se llevaban los camiones a su casa y en el nuevo sistema tuvieron que concentrar los camiones en un patio del sistema, lo que ocasionó que se retrasaran al trasladarse de su casa al lugar del concentración de los camiones.
Informó que se encuentran programados 368 autobuses para las rutas alimentadoras y 84 en la ruta troncal, que nos dan un total de 452 que atenderán la demanda en la ciudad. Este día la flotilla que salió fue de 50 autobuses con retraso, lo que ocasionó molestias a los usuarios, sin embargo se están atendiendo estos incidentes para brindar el servicio al 100% y para el sábado próximo que arranca el sistema de cobro del abordaje se tendrán menores complicaciones.
Por su parte, el director de Sistemas Integrales de Transporte de la Coordinadora de Transporte Colectivo en la ciudad de México, Fernando Páez comentó que después de analizar los eventos transcurridos durante el primer día real de operación del nuevo sistema de transporte colectivo, se llegó a la conclusión de que el balance de entrada en operación es positivo, a pesar de los inconvenientes que se presentaron.
Este día, dijo, se tomaron todas las medidas correctivas, el equipo de apoyo de Guadalajara y de León, han acompañado el proceso de coordinación operativa y hoy la situación es distinta, porque todo lo que se enfrentó en días pasados se corrige.
Indicó que el proceso de consolidación del sistema es de seis meses después del inicio de operaciones, por lo que se tendrá que estar ajustando el proceso en materia de recorridos, frecuencia y procesos de interacción con los usuarios. Concluyó que en el término de tres semanas se empezarán a ver los grandes beneficios de un transporte público organizado.
Señaló que en Chihuahua se ha preparado el inicio de operación para que tuviera el menor número de percances posibles, y se ha asesorado a la administración en los temas operativo y de comunicaciones. El Centro de Transporte Sustentable, señaló, dispuso a un grupo de trece personas que han venido acompañando el proceso con los operadores y la administración para que se desarrollara de forma adecuada.
“Todo sistema de transporte público tuvo un inicio de operaciones con dificultades en cualquier país del mundo. Sin embargo, esto se debe a que se da un cambio total del transporte público, no obstante se hayan previsto los procesos de coordinación operativa y de comunicación, ya que el sistema se enfrenta al uso real del usuario, quien se muestra desubicado en términos del uso del servicio, a pesar de que se adelantaron procesos de comunicación desde hace más de cuatro meses”, mencionó Fernando Páez.
El director de Vialidad, Ricardo Mejía Borja Rey, señaló que se harán los ajustes necesarios para determinar donde focalizarán a los agentes, al determinar cuáles son los puntos de riesgo, así como los de mayor y menor afluencia, para hacer los ajustes en la distribución de agentes y personal de apoyo. Actualmente son 118 agentes en los puntos de mayor afluencia y 201 auxiliares viales en la ruta troncal para garantizar la seguridad de peatones.
Mejía Borja apuntó que se registraron dos incidentes ayer y este día no se ha registrado ningún incidente grave. Finalmente enfatizó que seguirán trabajando intensamente para dar a conocer de forma conjunta con la dirección de Transporte y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, las vueltas izquierdas permitidas, las no permitidas, los cruceros de contra-flujo, los cruces peatonales, los carriles compartidos. Todo ello a fin de garantizar una seguridad completa para conductores y peatones.
El director de Transporte, Jaime Enríquez, informó que se envió un oficio a la empresa responsable Operadora de transporte, para que responda por las unidades que se deben tener en servicio en ruta, ya que tres días son suficientes para cumplir con la flota que se ha acordado prestará el servicio de transporte. Comentó que el día de mañana no se puede continuar con estas deficiencias en las rutas alimentadoras para que el usuario no sufra por esta insuficiencia que se ha detectado por este motivo, por lo que deben funcionar las 368 unidades de las rutas alimentadoras, cuyas deficiencias han sido de entre 60 y 70 unidades.
Destacó además la importancia de que el pasajero coadyuve para que el eje troncal funcione adecuadamente. El autobús no debe saturarse con los 90 pasajeros, el cerrado de las puertas quita segundos preciosos y origina que se junten dos o tres unidades en una misma estación. La indicación al conductor y a la gente es de no llenar la unidad al 100%. La demanda del corredor troncal en las horas pico funcionaron adecuadamente después de acatar estas indicaciones.