Que no engañe a los empresarios el gobernador, pues no está en manos reducir el ISN: Mario Vázquez
BOLETÍN CDE DEL PAN.-
“El anuncio de reducción del Impuesto Sobre Nómina a los empresarios que aumenten el sueldo a sus trabajadores por disposición caprichosa del gobernador, solo es parte de la utopía y el error que vive un gobierno que insiste en desconocer la ley, los procesos legislativos y la división de poderes”, dijo Mario Vázquez Robles.
El dirigente estatal del PAN señaló que es falso que por un simple acuerdo del Ejecutivo Estatal se pueda reducir de un dos por ciento a un 1.5% el Impuesto Sobre Nómina, pues dicho incentivo fiscal necesitaría por fuerza estar plasmado en la ley y sobre pasar el debate legislativo.
“El gobernador vuelve a mostrar un desprecio hacia los procesos legislativos y las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado, pues además de anunciar una modificación que no puede realizarse sin antes haber presentado una iniciativa de reforma a la ley, un debate y una votación en el pleno del Congreso, se anticipa a los dictámenes de los diputados y da por hecho que se plegarán a su propuesta”, explicó.
Peor aún, el mandatario estatal complicaría aún más las finanzas estatales, pues no debe de olvidar que una parte de la deuda está garantizada con el ISN por la menos 10 años (como lo publica la calificadora Fitch Rating) y al reducir su capacidad de pago podría aumentar el costo financiero.
Agregó que, además, es absurdo que mientras el gobernador anda buscando los mecanismos para despojar a los municipios de sus recursos propios, como sucede con el cobro del impuesto predial y como pretende hacerlo al intentar reducir de sus participaciones ordinarias los adeudos de las juntas municipales de agua potable, por otro lado ande ofreciendo estímulos fiscales de forma selectiva, es decir solo a quienes atiendan sus ocurrencias.
Finalmente, el líder estatal panista precisó que en materia de incremento al salario mínimo, la propuesta más centrada es la que impulsa el PAN, la de elevar a nivel nacional la discusión sobre su utilidad y sobre su impacto en la economía de las clases más desprotegidas.