SE UBICA CHIHUAHUA ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL EN AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO

02.10.2013 13:07

BOLETÍN GOBIERNO DEL ESTADO.-

El estado de Chihuahua se ubica por encima de la media nacional, en el rubro de cobertura en los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. 

 

De acuerdo con informes de la Comisión Nacional del Agua, instancia federal responsable de efectuar el análisis y medición de la cobertura en estos servicios, Chihuahua alcanza un 96 por ciento de cobertura en agua potable.  En tanto que la media nacional, es de 92 por ciento.

 

En alcantarillado Chihuahua registra un 94 por ciento, mientras que la media nacional es de 90.5 por ciento.

 

Y en el rubro de cobertura en saneamiento, Chihuahua registra un 78 por ciento.  En tanto que la media nacional es de un 46.5 por ciento.

 

La Conagua es el organismo responsable de medir, anualmente, lo relativo a la infraestructura básica para la prestación de estos servicios a la ciudadanía, tomando en cuenta el crecimiento de la población, al tiempo que evalúa el desempeño de las dependencias operadoras de dichos servicios en cada entidad federativa.

 

Para alcanzar estos logros, en Chihuahua no se han escatimado esfuerzos.  En este tercer año de gobierno de César Duarte Jáquez, se invirtieron en estos tres renglones de infraestructura básica: agua potable, alcantarillado y saneamiento, un total de 854 millones 263 mil pesos, con los que se realizaron 694 obras y acciones, en beneficio de gran parte de los habitantes del estado.

 

INFRAESTRUCTURA BÁSICA A COMUNIDADES APARTADAS

 

Con profundo sentido social, el gobierno de César Duarte Jáquez, en su tercer año de gestión, realiza importantes obras para dotar de agua potable a comunidades que se encontraban marginadas de este servicio tan elemental.

 

Por ejemplo, se invierten actualmente 16 millones 356 mil pesos en Balleza, para la construcción de tres sistemas de agua potable en las localidades de Adjuntas de Arriba, San Juan de los Iturralde y Piedra Bola, así como en la primera etapa de sectorización, ampliación de la red y tomas domiciliarias en la cabecera municipal.  Con estas obras, se verán beneficiadas 2 mil 365 habitantes.

 

También, en Guachochi, se invierten 30 millones 965 mil pesos en la construcción de cinco sistemas de agua potable para beneficiar a los habitantes de las localidades de Sibarachi, Agua Blanca, Muracharachi, Guirichique y Ramucheachi.

 

Y en Guadalupe y Calvo, se construyen cinco sistemas de agua potable para beneficio de los habitantes de las comunidades de Cordón de los Sotos, La Portezuela, Rancho El Indio, La Mesa de los Hongos y Nuestra Señora.  Ahí, se invierten un total de 25 millones 944 mil pesos.

 

Con estas obras de justicia social, al contar con el servicio básico del agua de calidad para el consumo humano, se abatirán los problemas de salud para los habitantes, indígenas y mestizos de estas comunidades rurales.

 

CONSTRUCCIÓN DE PRESAS

 

En Chihuahua llueve poco, pero cuando llueve, es lamentable que, por falta de infraestructura, el agua los chihuahuenses sólo la vean pasar, para derivar hacia otros estados del país, o hacia los Estados Unidos.

 

El gobernador César Duarte lo afirma:  construímos presas, para retener el agua y arraigar al hombre a su tierra.

 

En este tercer año de gestión del gobernador Duarte Jáquez, dentro del Programa de Construcción de Presas para ampliar el abastecimiento de agua potable en las diferentes regiones de la entidad, se terminó la construcción de la presa La Lobera, en el municipio de Belisario Domínguez.

 

Además, están en proceso la Piedras Azules, en el Río Parral, del municipio de Allende, con un avance del 78 por ciento; la presa Rocheachi, en el arroyo del mismo nombre, del municipio de Guachochi, con un avance del 27 por ciento; y la presa Maguarichi, con un adelanto del 89 por ciento, en el municipio del mismo nombre.

 

Este año, se invirtieron en la construcción de estas presas, 81 millones 142 mil pesos.