Va estudiante de la UACJ asignado a estancia en laboratorio mundial

09.05.2017 13:13
BOLETÍN 2017A/201 UACJ.- 
Será del primero de Junio al 31 de julio, periodo en que Héctor Hawley Herrera, estudiante de Física de la UACJ visite el Observatorio de Neutrinos de Sudbury SNO-Lab, segundo laboratorio más profundo del mundo (más de 2 km bajo tierra), localizado en la ciudad de  Gran Sudbury, provincia de Ontario, Canadá.
 
La excelente trayectoria académica e interés y vocación para la investigación dentro del área de física experimental, fue lo que llevó a Héctor Hawley ser seleccionado en el concurso promovido por la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física en conjunto con la Red Temática de Conacyt: Red de Física de Altas Energías (Red FAE).
 
Héctor participó en un proceso de selección que se llevó a cabo en noviembre del año pasado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, durante el cual los aspirantes asistieron a actividades de laboratorio, se les aplicó examen escrito y una entrevista por parte del jurado calificador.
 
El jurado seleccionó a cinco universitarios del país, los demás ganadores acudirán a los laboratorios SON-Lab, FERMILAB, DESY,  JLab y CERN.
 
La lista de resultados están publicados en la página oficial del concurso Verano en el Extranjero: https://sites.google.com/site/concursoveranosextranjero/.
 
Los estudiantes trabajarán con un grupo de investigación experimental en el laboratorio al que fueron asignados y permanecerán de uno o dos meses aproximadamente en el verano de 2017 .
 
Esta experiencia en laboratorios de alto nivel permitirá a los estudiantes tener un primer contacto con la investigación en Física de Altas Energías.
 
El programa cubre gastos de vivienda y comidas, en tanto la Universidad apoyará al estudiante con los gastos de transportación.
 
La fascinante aventura que le espera a Héctor Hawley, es en un laboratorio diseñado para llevar a cabo experimentos de física (como estudiar neutrinos) sin la interferencia de entidades como los rayos cósmicos.
 
Precisamente el interés de Héctor es aprender de primera mano aquello referente a los neutrinos, término inventado por el científico italiano Enrico Fermi, desde principios del siglo XXI, luego de varios experimentos llevados a cabo justamente en las instalaciones del observatorio SNO-Lab.
 
Héctor, cuenta con un promedio general de 9.7, a sus 22 años cursa su último semestre en el Instituto de Ingeniería y Tecnología (IIT) y el 12 de mayo presenta su trabajo de tesis Espectrogramas de energías para betas y gamas.